| 000 | 01566nam a2200265Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | ENSAD | ||
| 005 | 20221213162633.0 | ||
| 008 | 211219s1935||||pe |||||||||||||| ||spa|| | ||
| 040 |
_bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | _aspa | ||
| 082 | _aFR/869.5611/A | ||
| 100 | 1 |
_aArguedas, José María, _d(1911 - 1969) _921 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aAgua. Los escoleros. Warma Kuyay / _cJosé María Arguedas |
| 264 |
_aLima : _bCompañía de Impresiones y Publicidad, _c1935 |
||
| 300 |
_a110 páginas : _c18 cm. |
||
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_aSin mediación _bn _2rdamedia |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
| 500 | _aPrimer libro publicado por este autor, que entonces tenía 24 años de edad. Correspondiente al movimiento indigenista, obtuvo el segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. | ||
| 520 | _a"Los tres cuentos de Agua relatan la vida y sufrimientos del pueblo quechua en las haciendas y aldeas de la sierra. El espacio que en ellos se representa es limitado y aparece escondido tajantemente en dos segmentos irreconciliables: los indios y los señores, sin mayor vínculo con las otras dimensiones del país. Es un libro de rebelión y protesta (de «odio puro» decía Arguedas) cuyo gesto reivindicativo queda constreñido al que pueden asumir dentro del relato algunos personajes excepcionales y no la comunidad íntegra, todavía sometida por el terror." | ||
| 650 | 1 | 4 |
_aCuentos peruanos _9574 |
| 650 | 2 | 4 |
_aCuentos de costumbres _9572 |
| 650 | 2 | 4 |
_aSiglo XXI _9829 |
| 942 |
_cFR _2ddc |
||
| 999 |
_c841 _d841 |
||