000 01723nam a22002777a 4500
005 20250718170902.0
007 ta
008 250610s1982 sp ||af |||| 000 0 spa d
020 _a8432204471
040 _aENSAD
_bspa
_cENSAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a869.1/F89O
100 1 _aFuentes Macías, Carlos,
_d(1928- 2012)
_eautor
_92767
245 1 0 _aOrquídeas a la luz de la luna /
_cCarlos Fuentes Macías
264 1 _aBarcelona :
_bSeix barral,
_c1982
300 _a 111 páginas /
_c19 cm
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_asin mediación
338 _2rdacarrier
_avolumen
490 _aBiblioteca breve
520 3 _aOrquídeas a la luz de la luna de Carlos Fuentes ofrece varias pers­pectivas y posibilidades de interpretación. La construcción de los personajes, la complicidad de la estructura de la obra y el entrecruzamiento de dos niveles discursivos -el ficcional y el cinematográfico- permiten ingresar al lector al laberinto de la alineación. El autor se propone analizar las estrategias discursivas que provocan el juego de identificación entre los personajes ficticios de la obra de Fuentes, María y Dolores -quienes representan a dos mujeres chicanas que se sienten identificadas con María Félix y Dolores del Río- y las míticas actrices cinemato-gráficas. El trabajo está dividido en tres partes. La primera corresponde al análisis de la estructura de la obra. La segunda ofrece un análisis de los personajes y, en la tercera, el autor hace una lectura complementaria del ensa-yo El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.
650 4 _aTeatro mexicano
_91490
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c5545
_d5545