| 000 | 01257nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20250516192938.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 250516s1966 sp |||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 100 | 1 |
_aBuero Vallejo, Antonio, _d(1916 - 2000) _eautor _9964 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aLa señal que se espera / _cAntonio Buero Vallejo |
| 250 | _a3 a | ||
| 264 | 1 |
_aMadrid : _bAlfil, _c1966 |
|
| 300 |
_a 75 páginas ; _c15 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 490 |
_aColección Teatro _v21 |
||
| 520 | 3 | _a"La señal que se espera" (o "La señal que se espera") es una obra de teatro escrita por Buero Vallejo en 1952. La trama se desarrolla en una casa rural gallega, donde un matrimonio, Enrique y Susana, reciben la visita de Luis, un compositor y exnovio de Susana. Luis se encuentra en crisis creativa, buscando la inspiración para una melodía que lo atormenta, y se aferra a una leyenda local que habla de una gruta donde se puede escuchar una señal mágica mediante un arpa eólica. | |
| 650 | 4 |
_aTeatro español _9861 |
|
| 650 | 4 |
_aDramaturgia española _91504 |
|
| 942 |
_2ddc _n0 _cLB |
||
| 999 |
_c5483 _d5483 |
||