| 000 | 01799nam a22003017a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20250416221730.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 250207s2011 sp |||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 020 | _a9788437623740 | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 1 |
_hfra _aspa |
|
| 082 | 0 | 4 | _a842/M7M2 |
| 100 | 1 |
_aMolière _cPoquelin, Jean-Baptiste, _d(1622 - 1673) _eautor _91576 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aEl misántropo o el atrabiliario enamorado / _cMolière ; Vicente Bastida, editor ; Martínez de Merlo, Luis, traductor |
| 264 | 1 |
_aCaracas : _bCátedra, _c2011 |
|
| 300 |
_a 159 páginas ; _c18 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 490 | _aLetras universales | ||
| 520 | 3 | _a"El Misántropo" es una creación singular para la época. Los personajes principales de la obra pertenecen a la aristocracia, pero su comportamiento no sirve, como en las tragedias clásicas inspiradas en las monarquías e imperios, para resaltar las virtudes de la nobleza. "El Misántropo" hace funcionar un salón aristocrático en donde se debate el juego de las apariencias o de la hipocresía. Alcestes, el enamorado atrabiliario, es un héroe ambiguo y, como todos los héroes, la invulnerabilidad de sus normas éticas se ve amenazada por el punto vulnerable de sus sentimientos amorosos. Un coro de intrigantes, fatuos, hipócritas, chismosos y vanos cortesanos actúa como contrapunto de Alcestes, y las figuras de Filinto y Elianta constituyen el puente de prudencia y sabiduría, como portavoces del propio Molière. | |
| 650 | 4 |
_aLiteratura francesa _9733 |
|
| 700 | 1 |
_aBastida, Vicente, _eeditor _98025 |
|
| 700 | 1 |
_aMartínez de Merlo, Luis, _etraductor _98026 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c5309 _d5309 |
||