000 01652nam a22002777a 4500
005 20250610162105.0
007 ta
008 240909s1998 pe a|||fr|||| 000 0 spa d
040 _aENSAD
_bspa
_cENSAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a701.1/R15
100 1 _aRáez Mendiola, Ernesto,
_eautor
_d(1936 -2021)
_9348
245 1 0 _aApreciación artística :
_b(texto autoinstructivo)
_cErnesto Ráez Mendiola
250 _a2da edición
264 1 _aLima :
_bFacultad de Educación UNMSM programa de profesionalización docente
_c1998
300 _a317 páginas :
_bilustraciones a blanco y negro ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_asin mediación
338 _2rdacarrier
_avolumen
520 3 _a"La necesidad del arte en la educación es un hecho tan universalmente aceptado en la teoría como mayormente muy poco aplicado en la práctica. posiblemente porque la argumentaciones casi siempre se refieren a imprecisos conceptos de espiritualidad y sensibilidad que, si bien tiene que ver con el arte, no fundamentan con solidez las auténticas proyecciones educativas y educadoras de la práctica artística y de su apreciación. Básicamente el arte es una actividad distintiva de la cultura humana y uno de los principales factores de hominización. socialización endoculturación y educación. No hay especia fuera de la humana que haga arte y que sea capaz de apreciarlo. Si la práctica y apreciación del arte nos hace más sensibles o espirituales
650 4 _aApreciación del arte
_9500
650 4 _aEducación
_9616
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c5003
_d5003