000 01349nam a22002657a 4500
005 20240809214556.0
007 ta
008 240809s1955 ar |||fr|||| 000 0 spa d
040 _aENSAD
_bspa
_cENSAD
_erda
041 0 _aspa
100 1 _aGorostiza, Carlos,
_eautor
_d(1920- 2016)
_92684
245 1 3 _aEl reloj de Baltasar :
_bcomedia en tres actos /
_cCarlos Gorostiza ; Fernando L. Sabsay, director
264 1 _aBuenos Aires :
_bLosange,
_c1955
300 _a79 páginas ;
_c20 cm
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_asin mediación
338 _2rdacarrier
_avolumen
490 _aPublicación teatral periódica
520 3 _aDesarrolla una trama singular como inquietante, de tomarse como realidad concreta la situación que se plantea. El protagonista, El Baltasar que da título a la pieza, aparece “condenado”, a vivir eternamente. Por una circunstancia muy particular, su organismo ha quedado detenido en el tiempo, en una madurez que trastorna al personaje y sobresalta a quien, por su condición de médico investigador especialista en la materia, se compromete a curarlo del extraño mal que lo aqueja, dado que el personaje así lo considera.
650 4 _aTeatro argentino
_9847
700 1 _aSabsay, Fernando L.,
_edirector
_91148
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c4866
_d4866