| 000 | 01439nam a22002657a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20240611155414.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 240611s1964 sp |||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 100 | 1 |
_aDe Castro, Guillen, _eautor _d(1569- 1631) _97375 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aLas mocedades del Cid / _cGuillen de Castro ; ILdefonso Manuel Gil, prologuista |
| 264 | 1 |
_aMadrid : _bAguilar, _c1964 |
|
| 300 |
_a155 páginas ; _c19 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 520 | 3 | _aLa obra está interpretada por la compañía del Teatro Nacional de Marsella-La Criée que dirige Benoit [...]. Benoit ha optado por seleccionar fragmentos de los tres actos que componen este texto, que cuenta la juventud del héroe Rodrigo Díaz de Vivar y la de Jimena Gómez, así como los demás personajes de la nobleza castellana de la Alta Edad Media. Escrita en 1618, la pieza de De Castro despertó el interés de Corneille, que la tradujo al francés y más le inspiró Le Cid. La pieza preconiza la mezcla de géneros, el espíritu barroco, la libertad de escritura, el desorden de las situaciones que luego aventuró el Barroco | |
| 650 | 4 |
_aTeatro español _9861 |
|
| 650 | 4 |
_aDrama español _95903 |
|
| 700 | 1 |
_aGil, ILdefonso Manuel, _eprologuista _d(1912- 2003) _97376 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c4700 _d4700 |
||