000 03412nam a22003137a 4500
005 20240417160308.0
007 ta
008 240417s1952 a ||||fr|||| 000 0 spa d
040 _aENSAD
_bspa
_cENSAD
_erda
041 1 _hfre
_aspa
082 0 4 _a842/C72
100 1 _eautor
_d(1889 - 1963)
_aCocteau, Jean,
_95059
245 1 0 _aAntígona - Reinaldo y Armidia /
_cJean Cocteau ; Miguel Alfredo Oliveira, traductor
264 1 _aBuenos Aires :
_bEmece editores,
_c1952
300 _a162 páginas ;
_c22 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_asin mediación
338 _2rdacarrier
_avolumen
490 _aTeatro del mundo
500 _aTítulo origina: Antigone -- Reinaud et Armide
505 _aAntígona -- Reinaldo y Armidia
520 _aAntígona; Antígona se lamenta junto a su hermana Ismene por las pérdidas de sus hermanos Polinices y Eteocles, los cuales murieron en una batalla entre ambos por el trono de Tebas. Creonte, el nuevo rey de Tebas y tío de Antígona, ha ordenado que no se le dé sepultura a Polinices. De esta forma, su espíritu vagará por la tierra. Ante esta situación, la protagonista pretende salvaguardar el deber familiar frente al deber de Estado y, a pesar de las recomendaciones de Ismene, decide rendirle culto a su hermano y darle sepultura. Pronto, lo sucedido llega a los oídos del rey. Este decide mandar a capturar al culpable del hecho, quien pagará por desafiar las leyes del Estado. Más adelante, la protagonista es capturada cuando intenta enterrar de nuevo el cuerpo de su hermano. Ante el rey, Antígona confiesa el “delito” y trata de salvar a Ismene, acusada de cómplice. Hemón, hijo de Creonte y prometido de Antígona, intenta por todos los medios el perdón de su padre. Sin embargo, el rey resuelve enterrar a Antígona viva con suficiente agua y comida para no ser culpable de su muerte. Tiresias advierte al rey que el cadáver de Polinices ha de ser enterrado, ya que los perros lo están devorando y esto simboliza el malestar de los dioses. También le dice que debe liberar a Antígona. Creonte lo acusa de engaño y el vidente se enfada y le advierte de la futura pérdida de su hijo. Un mensajero entra en palacio para informar de la muerte de Antígona, cuyo cuerpo colgaba del velo de su boda. También notifica la muerte de Hegón a su madre, el cual perdió la vida al intentar apuñalar a su padre tras la muerte de su amada. Finalmente, el rey regresa al palacio cargando con el cuerpo de su hijo. Allí descubre que su esposa también se ha quitado la vida y se lamenta y se culpa a sí mismo por los hechos.
520 _aReinaldo y Armida: La historia de Armida y Rinaldo proviene de la obra Jerusalén liberada de Torquato Tasso. Rinaldo, un guerrero que acude a guerrear en la época de las Cruzadas, se encuentra descansando del combate cuando lo ve la hechicera Armida. Esta, viendo en él a un enemigo, está dispuesta a matarlo, pero en lugar de ello se enamora del héroe y se lo lleva consigo a una isla encantada. Dos guerreros son enviados a buscar a Rinaldo, y en un espejo le hacen ver su injusta ociosidad, por lo que el héroe, finalmente, marcha con los dos guerreros.
650 4 _9865
_aTeatro francés
700 1 _etraductor
_aOliveira, Miguel Alfredo,
_97176
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c4524
_d4524