| 000 | 01470nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20240412211253.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 240412s1969 sp ||||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 0 | _aeng | |
| 082 | 0 | 4 | _a842/A23L |
| 100 | 1 |
_eautor _d(1908 - 1979) _aAdamov, Arthur, _92189 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aOff limits don moderado / _cArthur Adamov ; Álvaro del Amo, traductor |
| 264 | 1 |
_aMadrid : _bCuadernos para el diálogo, _c1970 |
|
| 300 |
_a235 páginas ; _c18 cm. |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 490 | _aEdicusa | ||
| 520 | _aAdmirador de Kafka y de Strindberg, amigo de Roger Gilbert-Leconte y de Anthonin Artaud, Arthur Adamov ha descrito los proceso de ansiedad de su neurosis en L'Aveu, 1946, tratando de conjurar en El hombre y el niño una irreprimible necesidad de autohumillación. Si es exagerado pensar que su producción teatral procede de esta neurosis, es evidente que, al menos en un primer período está influenciado por ella. Lo que no le impide que sea, junto con Beckett y Ionesco, representativo de ese nuevo teatro, nacido después de la guerra, que no ha tardado en bautizarse en las historias de la literatura con el nombre de "teatro del absurdo" contraportada. | ||
| 650 | 4 |
_9865 _aTeatro francés |
|
| 700 |
_eautor _aDel Amo, Alvaro, _95394 |
||
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c4494 _d4494 |
||