| 000 | 01939nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20250205214935.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 240411s1965 ag ||||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 1 |
_hfre _aspa |
|
| 082 | 0 | 4 | _a842/A23P |
| 100 | 1 |
_eautor _d(1908 - 1979) _aAdamov, Arthur, _92189 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aPrimavera del 71 / _cArthur Adamov ; María Martínez Sierra, traductor |
| 264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bLosada, _c1965 |
|
| 300 |
_a165 páginas ; _c18 cm. |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 500 | _aObra dramática en tres actos, veintiséis cuadros, nueve guiñoles | ||
| 520 | _aEsta primavera del 71 es la primavera violenta, plena de sangre derramada y olor a pólvora, de la Comuna de Paris. Arthur Adamov la hace revivir en esta obra, con rigor de historiador y sociólogo, pero también con intensidad poética y pasión cívica. Alejado ya definitivamente del "teatro absurdo" al que contributó tan celebrados obras al principio de sus carrera. Adamov cumple con Primavera del 71 el experimento más extremo en la dirección de un "teatro épico", sin protagonistas individuales. Teatro didáctico, que busca en primer término la eficacia política del hecho dramático, su concepción presenta coincidencias y divergencias sumamente interesantes con la de Brecht, tan influyente en el teatro contemporáneo. Pero Primavera del 71 no es sólo la feliz ilustración de una concepción creadora, ni tampoco un apasionante fresco histórico y social; es un espectáculo de vitalidad inagotable, que comprende profundamente al espectador en la experiencia colectiva que evoca y en los planteos políticos que de ella deriva | ||
| 650 | 4 |
_9733 _aLiteratura francesa _xSiglo XX |
|
| 700 |
_etraductor _aMartínez Sierra, María, _91573 |
||
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c4486 _d4486 |
||