| 000 | 01847nam a22003257a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20240924222210.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 240320s2009 sp a|||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 020 | _a9788437625706 | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 1 | 0 |
_hpol _aspa |
| 082 | 0 | 4 | _a828.35/K79N |
| 100 | 1 |
_aKrasinski, Zygmunt, _eautor _d(1812- 1859) _97071 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aLa no divina comedia / _cZygmunt Krasiński ; Fernando Presa González, editor y prologuista |
| 264 | 1 |
_aMadrid : _bCátedra, _c2009 |
|
| 300 |
_a300 páginas : _bilustraciones a blanco y negro _c18 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 490 | _aLetras universales | ||
| 500 | _aTítulo original de la obra: Nie Boska Komedyia | ||
| 520 | 3 | _aLa no Divina Comedia» es una obra sobre el porvenir de la humanidad. A lo largo de la obra, Krasinski presenta su convicción de que el orden moral ha de imperar en todas las esferas de la vida humana y que esta es la clave para rescatar al hombre de la decadencia moral, de la ruina de la ideología y del desengaño afectivo que imperan en la sociedad. «La no Divina Comedia», sin renunciar a los trasuntos nacionales polacos, se articula como una obra de indiscutible carácter universal, un drama en el que se reconoce el eterno problema de la triple relación de oposición que el hombre mantiene frente a la inteligencia (la creación artística), frente al propio hombre (el enfrentamiento político e ideológico del poder) y frente a Dios (creador supremo y último poder). | |
| 650 | 4 |
_aTeatro polaco _94928 |
|
| 650 | 4 |
_aNarrativa internacional _96215 |
|
| 650 | 4 |
_aSiglo XIX _9823 |
|
| 700 | 1 |
_aPresa González, Fernando, _eeditor _eprologuista _97072 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c4445 _d4445 |
||