| 000 | 01681nam a22003257a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20250807202624.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 240125s1979 ag |||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 1 |
_hfra _aspa |
|
| 082 | 0 | 4 | _a848.9/C24M |
| 100 | 1 |
_aCamus, Albert, _eautor _d(1913 -1960) _91691 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aEl Malentendido. Calígula / _cAlbert Camus ; Aurora Bernárdez, traductor |
| 250 | _a9a edición | ||
| 264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bLosada, _c1979 |
|
| 300 |
_a114 páginas ; _c18 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 500 | _aTítulo original: Le malentendu. Caligula | ||
| 520 | 3 | _aAlbert Camus se reveló al gran público en 1942, en plena guerra mundial, mediante una novela de pocas páginas pero largas proyecciones ; El extranjero: poco despumes publica un ensayo más denso de ideas : El mito de sísifo, la notoriedad y el ascendiente moral de Camus crecieron luego con la novela la peste y con sus obras de teatro - El malentendido , Calígula , el estado de sitio, los justos y los poseídos culminando en 1951 con el hombre rebelde. Así, pues, en muy pocos años , Camus logró una situación de excepcional preeminencia, llegando a hacer considerado - junto con Jean -Paul Sartre - como la revelación más importante de la literatura francesa de posguerra. | |
| 650 | 4 |
_aTeatro francés _9865 _ysiglo XX |
|
| 650 | 4 |
_aAbsurdo existencial _98521 |
|
| 650 | 4 |
_aDestino y fatalidad _98522 |
|
| 650 | 4 |
_aTeatro de ideas _98523 |
|
| 700 | 1 |
_aBernárdez, Aurora, _etraductor _91566 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c4262 _d4262 |
||