| 000 | 01637nam a22002897a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20230125195735.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 230125s1979 ec |||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 082 | 0 | 4 | _a869.6202/S |
| 100 | 1 |
_aSalazar Tamariz, Hugo, _eautor _d(1923 - 1999) _95284 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aEn tiempos de la colonia : _bTeatro / _cHugo Salazar Tamariz. |
| 264 | 1 |
_aGuayaquil : _bUso de la palabra, _c1979. |
|
| 300 |
_a99 paginas ; _c20 cm. |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 490 | _aColección de literatura | ||
| 520 | 3 | _a Desde el siglo V -el de Pericles en Grecia-, hasta el IXX le impuso: cine y TV. Durante 2400 años se desenvolvió más o menos, tradicionalmente. Para soslayar su acta de defunción tiene que tentar rumbos y experimentar. Está en este camino. El Teatro del absurdo cumple un rol importante: la protesta que lo identifica con el espíritu de la época (a nivel occidental...). El Teatro de hoy busca y está concentrado, en dramático proceso, no siempre bien comprendido por públicos y críticos, una manera original de exponer. Intenta formas nuevas; pretende crear ambientes que no pueden ser "pasto" del cine ni de la TV. Y aparecen las piezas que recogen la esencia de este siglo pleno de complejidades. EN TIEMPOS DE LA COLONIA intenta estar lo más cerca posible de esta actitud. | |
| 650 | 4 |
_aDrama histórico _95285 |
|
| 650 | 4 |
_aTeatro ecuatoriano _94531 |
|
| 650 | 4 |
_aSiglo XX _9827 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c3332 _d3332 |
||