| 000 | 01696nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20230704212047.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 221027s1953 ag ||||fr|||| 000 0 spa d | ||
| 040 |
_aENSAD _bspa _cENSAD _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 082 | 0 | 4 | _a869.8102/S22M |
| 100 | 1 |
_aSánchez, Florencio, _eautor _d(1875 - 1910) _94489 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aMoneda falsa : _by un estudio sobre el teatro de Sánchez por Ricardo Rojas / _cFlorencio Sánchez. |
| 264 | 1 |
_aBuenos Aires: _bQuetzal, _c1953. |
|
| 300 |
_a62 paginas; _c19 cm. |
||
| 336 |
_2rdacontent _atexto |
||
| 337 |
_2rdamedia _asin mediación |
||
| 338 |
_2rdacarrier _avolumen |
||
| 520 | 3 | _aDos obreros están tomando Suisé en la taberna, es entonces cuando el Obrero 1 le paga a Carmen. Poco después Botifondio le presenta a Moneda Falsa, el cual se niega a tomar, un amigo de él llamado Gamberoni. Aparecen dos jugadores que están sumidos en una discusión, el Jugador 1 acusa al Jugador 2 de robar tantos y Carmen les reprocha por el ruido que hacen, y por no gastar casi nada. Poco después el Jugador 1 se va. Moneda quiere irse del establecimiento de Carmen porque se encuentra aburrido, ella le pregunta si es por miedo, a lo que responde que no es por eso. Pedrín, Gamberoni y Lungo se van, por eso quedan solo Moneda y Carmen en el sitio. Se ponen a hablar y se revela que Moneda es un falsificador y ladrón, que lo buscan cuando no está en la cárcel, y que lo meten en ella por robar, pero que en realidad nunca robó nada. | |
| 650 | 4 |
_aTeatro argentino _9847 |
|
| 650 | 4 |
_aTeatro completo _94491 |
|
| 650 | 4 |
_aSiglo XX _9827 |
|
| 942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
| 999 |
_c2859 _d2859 |
||