| 000 | 02738nam a2200325Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | ENSAD | ||
| 005 | 20230811164157.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 211219s2017||||pe ||||fr|||||000 0|spa|d | ||
| 040 |
_bspa _cENSAD _erda _aENSAD |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 082 | 0 | 4 | _a792.2/F83 |
| 100 |
_aFresnay, Pierre _92389 _eautor |
||
| 245 | 1 | 0 |
_aYo soy un comediante / _cPierre Fresnay |
| 264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bEdiciones Leviatan, _c[1956] |
|
| 300 |
_a157 páginas : _c20 cm. |
||
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_aSin mediación _bn _2rdamedia |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
| 500 | _aTítulo original: "Je suis comédien" | ||
| 505 | _aNotas del editor francés -- Se alza el telón: Objeciones -- Cómo se llega a ser comediante -- Aprendizaje -- Tres actores Desaparecidos -- El actor y el público -- El actor y sus personajes -- Convertirse en otro hombre -- El actor y la cámara -- El director de Escena -- Máximas | ||
| 520 | _a"Este libro parte de la preocupación que surge a raíz de la pérdida del prestigio intelectual del teatro acaecida en las últimas décadas. El ámbito teatral ha explosionado en cantidad de actividad, en publicaciones, en calidad técnica de las representaciones y, en ocasiones, en espectadores, pero no en presencia pública, en debate público. Y ello ha ocurrido por múltiples circunstancias; una de ellas, por sentir esta actividad cada vez más ajena de los territorios intelectuales. Por el contrario, la mejor tradición del teatro nunca se ha sentido fuera del pensamiento de cada época. Han sido muchos los pensadores que, desde la Poética de Aristóteles, se han ocupado del hecho teatral para ayudar a vislumbrar su teoría filosófica. Hegel, Diderot, Lessing, Hölderlin, Adorno…, o los españoles Ortega y Gasset y Laín Entralgo, son nombres propios que en algún momento de su biografía académica y vital se han percatado del mundo teatral. Algunos de ellos han considerado la escritura teatral como un medio para obtener mayor expresividad de su pensamiento, como es el caso de Unamuno, Sartre o Camus. Otros han pensado de manera teatral, como acontece en Pirandello, Beckett, Miller o Pinter. Sin olvidar quienes han especulado desde el pensamiento sugerido por el arte de la representación: Zola, Stanislavski, Grotowski, Barba, etc. Así pues, la necesidad de la estética en el escenario se debe a que esta es imprescindible para lograr que el acontecimiento dramático confirme su condición de arte" | ||
| 650 | 4 |
_aComedia _9553 |
|
| 650 | 4 |
_aCrítica e interpretación _9567 |
|
| 650 | 4 |
_aActuación _9493 |
|
| 700 | 1 |
_aPalant, Pablo, _eTraducctor _9315 |
|
| 942 |
_cLB _2ddc _n0 |
||
| 999 |
_c1815 _d1815 |
||