000 01811nam a2200349Ia 4500
003 ENSAD
005 20240516155604.0
007 ta
008 211219s1960||||ag |||fr|||||000 0|spa|d
040 _bspa
_cENSAD
_erda
_aENSAD
041 1 _aspa
_hita
082 0 4 _a858.9/B47V
100 1 _aBetti, Hugo,
_d(1892 - 1953)
_92181
_eautor
245 1 3 _aEl viento nocturno /
_cUgo Betti ; Alma Bressan, Jorge Audiffred, traductores
264 1 _aBuenos Aires :
_bEdiciones del Carro de Tespis,
_c1960
300 _a63 páginas ;
_c18 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 _aSelección Teatral,
_v60
500 _aTítulo Original: IL ventó notturno
520 3 _a "El viento nocturno" es, sin lugar a dudas, la obra más melancólica de todas. Nostalgia de todo aquello que nunca tuvo, pero soñó; añoranza de lo que se desea, aunque no se lo espera alcanzar; tristeza de vivir sin un ayer feliz que evocar y sin un mañana venturoso que aguardar, en un hoy gris y sin relieve; eso es este drama sin estridencias, casi vulgar desde el punto de vista de la intriga y de los personajes, que cautiva con la patética simplicidad de su diálogo, hasta envolvernos irresistiblemente en un clima casi evanescente de desolada fugitividad, gracias al arte sutilísimo de ese gran poeta que también era el gran dramaturgo italiano."
650 4 _aLiteratura italiana
_9738
650 4 _aDramaturgos Italianos
_91742
650 4 _aDramaturgia Italiana
_92135
650 2 4 _aCrítica e interpretación
_9567
700 1 _aBressan, Alma,
_eTraductor
_92182
700 1 _aAudiffred,Jorge,
_eTraductor
_92183
942 _cLB
_2ddc
_n0
999 _c1630
_d1630