000 01967nam a22003017a 4500
003 ENSAD
005 20240910170242.0
007 ta
008 220413s1901 es ||||fr|||| 000 0 spa d
040 _bspa
_cENSAD
_erda
_aENSAD
041 _aspa
082 0 4 _a868.31/C21/1901
100 1 _aCalderón de la Barca, Pedro,
_d(1600 - 1681)
_91947
_eautor
245 1 0 _aEl Alcalde de Zalamea /
_cPedro Calderón de la Barca
264 1 _aBuenos Aires :
_bEditorial Internacional,
_c1901
300 _a151 Paginas ;
_c17 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 _aGrandes Obras de la Literatura Universal
520 _a "La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea."
650 0 4 _aTeatro español
_9861
650 0 4 _aDramaturgia española
_91504
650 0 4 _aDramaturgos españoles
_91895
942 _cLB
_2ddc
_n0
999 _c1442
_d1442