| 000 | 01732nam a2200337Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | ENSAD | ||
| 005 | 20220721153228.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 211219s2017||||pe |||||||||||||| ||spa|| | ||
| 020 | _a3-8228-4749-6 | ||
| 040 |
_bspa _cENSAD _erda _aENSAD |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 082 | 0 | 4 | _a091/W21 |
| 100 |
_aWalther, Ingo F, _91777 _d1940 - _eautor. |
||
| 245 | 1 | 3 |
_aCódices illustres : los manuscritos iluminados más bellos del mundo desde 400 hasta 1600 / _cIngo F. Walther, Norbert Wolf. |
| 264 |
_aKöln : _bTaschen, _c2005 |
||
| 300 |
_a504 páginas ; _bilustraciones a color, facsímiles, retratos ; _c32 cm. |
||
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_aSin mediación _bn _2rdamedia |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
| 505 | _a. | ||
| 520 | _a"Estos paradigmas de las miniaturas y las iluminaciones de los siglos IV al XVII, presentadas con magníficas reproducciones en gran formato, pertenecieron a algunos de los personajes más ilustres de la historia. Considerados auténticos tesoros de la historia del arte, valen su peso en oro y suelen guardarse a buen recaudo en colecciones privadas o archivos custodiados con grandes medidas de seguridad. Hasta hoy. Aunque la colección se centra en los manuscritos europeos, también se han seleccionado ejemplares mexicanos, persas e indios que muestran el refinamiento y la complejidad de la ilustración de culturas ajenas a la europea." | ||
| 650 | 1 | 0 |
_aIluminación de libros _91779 |
| 650 | 2 | 0 |
_aManuscritos _91780 |
| 650 | 2 | 0 |
_aMiniaturas _91781 |
| 700 |
_91782 _aÁlvarez Ellacuría, Pablo _qtraductor |
||
| 700 |
_91778 _aWolf, Norbert |
||
| 942 |
_cLB _2ddc _n0 |
||
| 999 |
_c1323 _d1323 |
||