Utopía / Thomas More
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series Biblioteca de Ciencias SocialesEditor: Barcelona : Hyspamerica, 1984Descripción: 200 hojas ; 19 cmTipo de contenido: - texto
- sin mediación
- volumen
- 821.07/M79
| Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático | 821.07/M79 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 05157 |
Browsing Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
| 820.1/P61 The mountain giants / | 821/E41 Cuatro cuartetos / | 821/M26 3 Contemporary brazilian plays : in bilingual edition / | 821.07/M79 Utopía / | 821.13/R85H The Humbling / | 822.97J37 El knack : | 822/A692 Vivir como cerdos : teatros / |
La obre de More -- La utopía y las utopías -- Thomas More Peter Giles -- Libro I
Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a "Utopía" la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. Edición de Pedro Voltes.
There are no comments on this title.

