José Sabogal y la escuela peruana mestiza : el instituto de arte peruano (1931 - 1973) Fernando Villegas Torres.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series ArteEditor: Lima : Universidad Nacional Mayor de san Marcos, 2020Descripción: 162 páginas : ilustraciones a color; 24 cmTipo de contenido: - texto
- sin mediación
- volumen
- 9789972466748
- 709.985/V67
| Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático | 709.985/V67 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 13405 |
Browsing Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
| 709.8509032/C55 El Manierismo en Lima / | 709.944/S42 Historia del Nouveau Théâtre / | 709.944/S42/ej.2 Historia del Nouveau Théâtre / | 709.985/V67 José Sabogal y la escuela peruana mestiza : el instituto de arte peruano (1931 - 1973) | 711/M12 Postproducción del color / | 711.4/L38 La producción del espacio / | 711.40985/D95 Las barriadas de Lima : historia e interpretación / |
En este libro, se analiza la labor de José Sabogal y sus discípulos quienes se guiaban por la convicción de que el verdadero arte peruano era de raigambre popular y mestiza, en el Instituto de Arte Peruano. Asimismo, se aborda la categoría «indigenista» y se resuelve que no es correcto aplicarla a la obra de Sabogal, contradiciendo un canon estandarizado en el tiempo. Frente a ese término, se presenta una nueva y más amplia perspectiva: la noción de «arte peruano mestizo», que supone no solo lo indígena, sino también lo hispano, lo criollo, lo negro y lo popular, factores que enriquecen la propuesta artística, transformando y afirmando una personalidad propia.
There are no comments on this title.

