Arte, percepción y realidad : Ernst H. Gombrich conferencias en memoria de Alvin y Fanny Balustein Thalheimer, 1970 /
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Paidós Estética 42Editor: Barcelona : Paidós, 2016Descripción: 177 páginas ; ilustraciones : 17 cmTipo de contenido: - texto
- Sin mediación
- volumen
- 978-84-493-2018-7
- 701.18/G61
| Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático | 701.18/G61 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 11017 | ||||
Libros
|
Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático | 701.18/G61/ej.2 (Browse shelf(Opens below)) | ej.2 | Available | 11018 |
Browsing Biblioteca Escuela Nacional Superior de Arte Dramático shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Prefacio. La máscara y la cara: La percepción del parecido fisonómico en la vida y en el arte -- Ernest H. Gombrich. La representación de objetos y personas -- Holochberg. ¡Como representan las imágenes? -- Max Black. Índice de nombres.
Tres enfoques distintos confluyen en este libro: historia y psicología del arte (Sir Ernst Gombrich), psicología (Julian Hochberg) y filosofía (Max Black). Estos tres distinguidos autores examinan en los tres ensayos recogidos en este volumen el problema de las percepciones de las imágenes y, en particular, de la pintura y la fotografía. Tal confrontación de ideas es ciertamente inédita en la bibliografía en lengua castellana sobre la imagen. Fundándose en experiencias sustancialmente diferentes, los tres ensayos solicitan la reflexión y la profundización de temas ya de por sí sugerentes: el tiempo, la verosimilitud, la escena espacial y otros conceptos, como los de empatía, capacidad de información de la imagen y niveles de atención. De un modo particular, el intercambio de opiniones entre Gombrich y Hochberg abre un debate rico en consecuencias de permanente interés entre especialistas. Al mismo tiempo, las constantes referencias al plano cognitivo de la imagen abren nuevas posibilidades para la investigación de la imagen a partir de la pragmática moderna.
There are no comments on this title.

